skip to main |
skip to sidebar
Nuevamente abordamos el tema de las búsquedas de datos en listas en Excel y si hablamos de buscar datos casi siempre utilizamos la función BUSCARV (o su hermana menos conocida BUSCARH) pero esta función tiene algunas limitaciones. En otras notas anteriores he explicado alternativas utilizando la formulas INDICE Y COINCIDIR
En esta nota explicaré como realizar una búsqueda utilizando más de un parámetro o celda para realizar la búsqueda.
La forma más sencilla de lograr esto es realizar una columna auxiliar donde concatenamos los datos de las dos columnas que forman nuestro criterio de búsqueda. De esta forma realizamos la búsqueda normal con un solo parámetro pero que contiene dos criterios o valores en su contenido
Si no deseamos o no podemos crear esta columna podemos recurrir nuevamente a INDICE Y COINCIDIR en una función matricial o array.
Para lograr el resultado, definimos cada condición o criterio de búsqueda que nos devolverá una matriz con VERDADERO O FALSO, ya que estamos utilizando una función matricial. Este array tendrá tantos elementos como filas tenga la lista de datos y dependiendo si esa fila cumple el criterio tendrá el valor VERDADERO y si no tendrá FALSO.
Luego para juntar todos los criterios multiplicamos las matrices y obtendremos una matriz con un valor verdadero si y solo si todas las matrices tenían un verdadero en esa posición. Aquí es donde realizamos la operación para asegurarnos que se cumplen todos los criterios de búsqueda y aquellas líneas que no cumplen con todos los criterios queda excluidas.
Una vez ubicado la posición devuelta por coincidir utilizamos la función INDICE para devolver el dato ubicado en esa posición.
Veamos un ejemplo
Tenemos una lista de precios como la que se muestra a continuación

Si deseamos ubicar el precio para Naranja y Minorista podemos utilizar la siguiente formula :
{=INDICE(C2:C11,COINCIDIR(1,(A12:A11="Naranja")*(B12:B11="Minorista"),0))}
Para ver como se resuelven las distintas condiciones pueden utilizar la herramienta Evaluar Fórmula de Excel que muestra paso a paso como se procesa todas estas fórmulas.
Recuerden que es una fórmula matricial por lo tanto se debe presionar Ctrl + Shift + Enter.
Para acceder al archivo del ejemplo pueden hacer clic aquí.
Las tablas dinámicas son de gran utilidad en Excel ya que permiten agrupar la información y poder verla de forma resumida. Además ofrece mucha flexibilidad para poder decidir como mostrar la información.
En algunos casos cuando tenemos mucha información, por más que utilicemos una tabla dinámica sigue quedando demasiado grande y en esos casos podemos utilizar IMPORTARDATOSDINAMICOS (o GETPIVOTDATA para la versión en Inglés) para traer algunos datos específicos de una tabla dinámica y presentarlos en una pequeña tabla o de la forma que decidamos.
La función toma 2 parámetros obligatorios que son, el primero el nombre del campo que contiene los datos en la tabla dinámica y el segundo una referencia a una celda de la tabla dinámica. Esto es necesario para saber que tabla dinámica se va a utilizar.
Luego se pueden agregar hasta 126 pares de parámetros donde se indica el nombre de un campo y un valor para filtrar los datos.
El valor tiene que estar visible en la tabla dinámica, si intentamos acceder un dato oculto o ingresamos por error un nombre de un campo incorrecto o valor inexistente la función devuelve el error #REF!. La función siempre devolverá el valor que sea la intersección de una fila y una columna de la tabla dinámica.
Veamos algunos ejemplos
Si tenemos una tabla dinámica como la que mostramos a continuación, podemos utilizar las siguientes fórmulas para buscar información.

Para obtener el total de artículos vendidos usamos la fórmula: =IMPORTARDATOSDINAMICOS("Cantidad";A$3)
Para obtener el importe total vendido a Pedro durante el mes de Enero usamos la fórmula: =IMPORTARDATOSDINAMICOS("Importe";$A$3;"Mes";"Enero";"Cliente";"Pedro")
Para obtener la cantidad de manzanas vendidas usamos la fórmula: =IMPORTARDATOSDINAMICOS("Cantidad";$A$3;"Producto";"Manzana")
La mejor forma de practicar con esta fórmula es presionar = y luego seleccionar un dato en la tabla dinámica y Excel creará la formula necesaria para devolver el elemento seleccionado
También podemos buscar datos en otras celdas y no ingresar los valores fijos en las celdas, por ejemplo si la celda B25 contiene el nombre del producto sobre el que deseo información puedo usar la siguiente fórmula: =IMPORTARDATOSDINAMICOS("Cantidad";$A$3;"Producto";B25). Al cambiar el valor de la celda H1 se modificará el resultado.
Ventajas
Es posible las formulas en cualquier parte de la hoja y moverlas o insertar filas ya que siempre solo hay una referencia a una cela de la tabla dinámica.
Al tratarse de una formula normal de Excel puedo formatearla como se desea y sin las restricciones de formato que tienen las tablas dinámica.
Desventajas
El dato tiene que estar visible en la tabla dinámica para poder ser utilizado con esta fórmula. Esto puede no ser tan importante si nuestra tabla está siendo creada con una rango de Excel como base pero si el origen de los datos es un cubo OLAP genera algunas limitaciones.
No se pueden cambiar los filtros de página de la tabla dinámica con una formula.
Para acceder el archivo de ejemplo haga clic aqui.